Planeta te quiero verde maceta reciclada

 

INTRODUCCIÓN:

¡Planeta te quiero verde! Hoy 5 de Junio, es el día mundial del Medio Ambiente, en el cual tenemos que contribuir a crear un mundo verde, y este va hacer el propósito de esto. Les daré algunos tipos acerca de hacer macetas creativas reutilizando plástico, entre otras cosas que contaminan al medio ambiente, podrás ver paso a paso los materiales que se requieren y como realizar la maceta y adicionalmente información de la planta en este caso de Cedrón, que es tradicional en el Perú. Antes de comenzar:
  • PUNTO IMPORTANTE: Para poder contribuir más al medio ambiente puedes conseguir una planta, especialmente del Perú, o también puedes sembrarla tu mismo. ¡Juntos para un mundo más verde!
Luego de esto dicho, ahora si comencemos.

MATERIALES:




  • Regla (De preferencia de 30 cm). 📏
  • Bolsa de plástico. ♳

  • Tijeras grandes. ✂️
  • Plumón permanente negro (Delgado). 📝
  • Pinceles: Grande, mediano y pequeño. 🖌
  • Cinta adhesiva. 📼
  • Taper de plástico (De comidas). 🍽
  • Silicona Liquida. 📍
  • Llavero o imagen de algo significativo del Perú. 🇵🇪
  • Cuerdas de cartón y de tela. 🕸
  • Temperas de distintos colores: Verde, Blanco, Negro y Rojo. 🎨

PROCEMIENTO: 




-Para comenzar, debemos de escoger uno de los 4 lados del taper y dibujar con el plumón permanente negro, la imagen de tu preferencia. En mi caso escogí el mapa del Perú.
-Aviso: La hoja amarilla solo fue para que se pudiera observar mejor. No la vamos a necesitar.




-Luego del primer paso, debemos de escoger otro lado del taper y dibujar con el mismo plumón permanente negro, la imagen de tu preferencia. En mi caso escogí la llama, la cual es muy representativa en el Perú.
-Recuerda siempre mantener presionado el plumón para que se pueda trazar de manera correcta.





- Lo siguiente es escoger dos colores para el fondo de tu taper (de tu preferencia), yo escogí el color Verde y Blanco para mezclar y que salga un color verde Agua y simbolizar de esta manera al Medio Ambiente.
-Nos guiaremos con los dibujos para no pintar esa parte y solo lo del exterior.
-Con ayuda de un pincel pequeño trazar al rededor de los dibujos, y con un pincel grande lo que resta del taper.






EJEMPLO: De esta manera tienen que quedar los dos lados:

RECUERDA: Deja secar durante 10 minutos, para que no pueda haber ningún tipo de inconveniente, con las pinturas.





-Con mucho cuidado con ayuda del pincel mediano y pequeño  pintaremos los dibujos antes hechos , con su respectivo color, con las temperas. 
-En este caso:
-Dibujo del Perú : Rojo y blanco.
-Dibujo de Llama: Blanco y negro.
-Una técnica que pueden seguir es ayudarse con la parte trasera del pincel para los costados, ya que puede ser muy difícil mantener el equilibrio. Recuerda que deberás dejar 10 minutos en cada dibujos para que se pueda secar de manera correcta.






-Ahora vamos a separar nuestro llavero o nuestra imagen escogida, para poder rellenar el 3er lado del taper.
-Primero recortamos con ayuda de una tijera, los lados de las imágenes, todo por separado, es decir Machu Picchu, Perú, y el Ave.
-Por otro lado en el caso de los colores del fondo los dividimos en 3 y 2 , las 3 primeras los dejamos como se muestran en las imágenes, pero las otras 2 filas las recortaremos en cuadritos, para decorar los dibujos.







- De esta manera tiene que quedar la cara del taper, como se puede observar son 3 lineas y los dibujos colocados por separados, con ayuda de la silicona.







-Por el lado de las imágenes, los recuadros recortados, van a ir 8 en cada dibujo de la carátula, y deben de ir ordenados de forma vertical.
-Ahora ya terminando con nuestra maceta recuerda dejar secar a la silicona, durante 5 minutos, para que no se pueda salir ninguna decoración.
-Si es que deseas asegurarlo más puedes poner una cinta debajo de cada recuadro, para que no se dañe y el trabajo que hemos hecho pueda durar un largo tiempo.
-Por último agrégale una cuerda de cartón o de lana, a la parte superior de toda la maceta, con un lazo, para que se pueda ver decorativo y resalte todo. 





RESULTADO FINAL (MACETA): 


Y así de fácil ayudaste al Planeta, recuerda siempre que no debemos de desperdiciar el plástico, es mejor reutilizar todo lo que tengas a tu alcance. ¡Por un mundo mejor y sano!

RESULTADO FINAL (PLANTA CON MACETA): Datos sobre el Cedrón.

1. Nombre Cientifico: Aloysia citrodora
2. Utilidad Medicinal: En trastornos digestivos (diarrea, cólicos, indigestión, náusea, vómitos y flatulencia); en trastornos del sistema nervioso (insomnio y ansiedad); en estados gripales (resfriados con fiebre).
La infusión se prepara con 1 cucharada de la planta para 1 litro de agua recién hervida, dejar reposar: beber 1 taza 3 a 4 veces al día.
3. Efectos: antiespasmódico1, antibacteriano2, carminativo3, sedante4 suave.
4. Características: Las hojas de cedrón son muy aromáticas. En la industria alimentaria y en farmacia, así como en perfumería y cosmética, la esencia se emplea con frecuencia como corrector de sabor y olor. Se utiliza en la preparación de bebidas y dulces, así como en repostería para dar sabor a limón a galletas y postres.


5. Proviene: Es originaria de Perú, donde crece de forma silvestre. También se le encuentra en otros países de Sudamérica.
6. Rasgos de la planta: Es un arbusto caducifolio, de entre 3 a 8 metros de altura, con tallos subleñosos o leñosos en la parte superior. Presenta hojas verticiladas de hasta 7 cm, de forma lanceolada, apicada, con el margen liso o dentado y el pecíolo muy corto; son de color verde claro por el haz, con el envés marcado por glándulas oleosas bien visibles. Despiden una fuerte fragancia a limón. Las flores son pequeñas, rosadas, blanquecinas o blanquecino-violáceas, agrupadas en espigas.
7. Familia: Verbenaceae
8. Especie: Paláu, 1806​
9. Reino: Plantae
10. Clase: Magnoliopsida 
11. División: Magnoliophyta
 




Comentarios